EL CONSTITUCIONALISMO MODERNO Y EL FENÓMENO DE LAS MIGRACIONES Luis Fernando Álvarez Londoño S.J.1 Sumilla: 1. El carácter constitucional del control de las migraciones; 2. Las transformaciones de las migraciones en la globalización: nuevos procesos y nuevos intentos de gestión de las migraciones; 3. La materialización de la amenaza; 4. La materialización de la amenaza; 5. Los desafíos para el derecho internacional contemporáneo. Pretendemos en este ensayo analizar el carácter fundamental que ha tenido el control de las migraciones en la constitución de los Estados modernos. Las transformaciones que ha producido la globalización de las migraciones crean fuertes dilemas para el derecho constitucional y el derecho internacional clásicos. Se hace necesario tomar una opción por una aplicación profunda de los derechos del hombre, aplicables y respetados más allá de las fronteras. Hasta ahora esa promesa moderna ha sido incumplida. 1. El carácter constitucional del control de las migraciones Una somera revisión de los tratados clásicos de Derecho Internacional, nos muestra un hecho interesante para efectos del análisis que proponemos: en ninguno de tales tratados existe un capítulo sobre las migraciones internacionales. Si por otra parte hacemos el mismo tipo de revisión en los tratados de derecho público interno o de derecho constitucional nos encontramos con el mismo fenómeno: la migración, a pesar de ser una constante histórica, no es tematizada por el derecho, a pesar de su presencia en forma de nomadismos, peregrinajes, traslados forzosos, trashumancias, éxodos de minorías étnicas o religiosas acosadas por la violencia, colonizaciones, corrientes de población que asocian la expansión política o cultural y el tráfico comercial. Sin embargo el campo de la nacionalidad ocupa un lugar privilegiado en el derecho público, tanto el constitucional como el internacional. Las ya clásicas formas de adquirir la nacionalidad, el jus soli y el jus sanguini, las cuales tienen el carácter de principios generales de derecho2 , nos dan cuenta de la pertenencia de los individuos a una comunidad política estatal, y simultáneamente, desde una perspectiva monista, de…

 

pdficono